viernes, 6 de julio de 2007


JAVIER PULGAR VIDAL

Las 8 Regiones Naturales
Según el geógrafo Javier Pulgar Vidal, nuestro país tiene 8 Regiones Naturales. Cada una de ellas corresponde a un espacio geográfico con características más o menos homogéneas en términos de altitud, clima, flora y fauna.

Costa o Chala: es la región de las nieblas, su etimología remite a "denso, tupido o acolchado". Se ubica de 0 a 500 m.s.n.m. y se extiende de Boca Capones en el norte al Hito de la Concordia en el sur. Abarca las ciudades de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima e Ica. En el norte el clima es tropical con precipitaciones mientras que en la sección meridional, hay un clima de zona árida con alta humedad atmosférica. El relieve es variado y está compuesto por llanuras, sistemas de colinas y cerros, desiertos de arena que se combinan con valles, pampas y estribaciones andinas.

Yunga: o valle cálido. Se divide en Yunga marítima que abarca de los 500 a 2300 m.s.n.m. y Yunga fluvial, de los 1000 a los 2300 m.s.n.m. en los valles interandinos. Pertenecen a esta región las ciudades de Moquegua, Chosica, Chachapoyas, Huánuco y Tacna. La Yunga marítima tiene un clima desértico, con escasas precipitaciones y temperatura alta, mientras que la Yunga fluvial goza de un clima templado-cálido con precipitaciones estacionales abundantes. El relieve es muy accidentado, con quebradas estrechas y profundas, y cauces de haycos también profundos.

Quechua: o tierras de clima templado. Se extiende de 2300 a 3500 m.s.n.m. en ambas vertientes. En esta región se encuentran las ciudades de Cuzco, Ayacucho, Huancayo, Huaraz, Cajamarca, Abancay, Arequipa, Toquepala, Tarma y Jauja. Su clima es templado seco, pero con abundantes precipitaciones. Su temperatura media anuel es de 11 a 16° C. El relieve es escarpado y con la presencia de valles interandinos.

Suni o Jalca: o tierras altas. Se extiende de 3500 a 4000 m.s.n.m. Comprende las ciudades de Puno, Huancavelica, La Oroya, Juliaca y Castrovirreyna. Tiene un clima frío seco con abundantes precipitaciones y una temperatura media anual entre 7 y 10° C. Es la región de las heladas. Su relieve es accidentado y de intensa erosión, es donde se ubican los pongos.

Puna o Alto Andino: es la región del soroche o mal de altura. Se ubica entre los 4000 y 4800 m.s.n.m., por lo cual el aire es mucho más enrarecido. En ella se encuentran las ciudades de Junín y Cerro de Pasco. El clima es frío, con frecuentes precipitaciones y una temperatura media anuel de 0 a -7° C. Su relieve es muy diverso y por lo general ondulado, es donde se encuentran mesetas, lagos y lagunas.

Janca o Cordillera: su etimología remite a blanco porque es la región de los glaciares. Se extiende de los 4800 hasta los 6768 m.s.n.m., por lo que tiene un clima muy frío con precipitaciones a lo largo de casi todo el año. Su temperatura está casi siempre por debajo de los 0° C. El relieve es escarpado y con profundos abismos, que se entremezclan con picos nevados y lagunas glaciares. La flora es muy pobre y entre la fauna, destaca el cóndor.

Rupa-Rupa o Selva Alta: significa ardiente o lo que está caliente. Se ubica entre los 400 y 1000 m.s.n.m. en el piedemonte oriental. Las ciudades de Moyobamba, La Merced y Tingo María pertenecen a esta región, que es la más nubosa y lluviosa del Perú. El clima es cálido húmedo con una temperatura media anual de 22 a 25° C. El relieve es accidentado y rocoso con valles longitudinales, cañones y pongos.

Selva Baja o Llanura Amazónica u Omagua: su etimología remite a peces de agua dulce. Se encuentra entre los 80 y 400 m.s.n.m. Las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Yurimaguas y Puerto Maldonado pertenecen a esta región de clima cálido húmedo y relieve poco accidentado. Su temperatura media anual es de 25° C.